Declaración de Ouranoupolis

Declaración de Ouranoupolis

Sobre los espacios naturales sagrados en países tecnológicamente desarrollados 1

TENIENDO EN CUENTA el inspirador mensaje de S.S. el Patriarca Ecuménico Bartolomé a los participantes en el Seminario;

ADVIRTIENDO el contenido positivo de los discursos de bienvenida al Segundo Seminario Delos por parte de los representantes de la Santa Comunidad del Monte Athos y de la Prefectura de Halkidiki;

CONSIDERANDO las contribuciones al Seminario de los 22 participantes procedentes de 11 países en forma de casos de estudio, ponencias y debates;

EVALUANDO el trabajo realizado en el marco de la Iniciativa Delos durante este último año;

LOS PARTICIPANTES EN EL SEMINARIO
han llegado a las siguientes conclusiones

Lecciones extraídas de los casos de estudio presentados en el Seminario

Se ha de incitar a todas las partes implicadas en los espacios naturales sagrados situados dentro de áreas protegidas a resolver de manera equitativa los problemas legales, de tierras, de propiedad y uso de los recursos, como requisito previo para llegar a la colaboración y la sinergia.

En todos los casos hay que promover un planteamiento basado en los derechos y la capacitación de las comunidades locales.

Con ayuda de métodos apropiados, se ha de cultivar el conocimiento mutuo, la sensibilidad y la capacidad tanto de los custodios de espacios sagrados como de los encargados de la gestión de áreas protegidas-así como de otras partes interesadas, a fin de alcanzar un planteamiento común para la conservación de todos los valores naturales, culturales y espirituales relacionados.

En este contexto, se deben promover enfoques conjuntos de investigación y estudio de los aspectos clave.

Se ha de implicar plenamente a los custodios de los espacios sagrados en el desarrollo de los planes de gestión de las áreas protegidas, así como promover su participación en los organismos gestores y su contribución ha de ser reconocida y fomentada.

Se debe respetar el derecho de los custodios de espacios sagrados a limitar el acceso a ciertas áreas, y para ello se han de incluir las medidas adecuadas en la planificación de la gestión y en el uso público, así como restringir el acceso de visitantes en áreas naturales muy sensibles.

Además, los participantes en el Seminario acuerdan los puntos siguientes:

  • Apoyar la lucha de los Pueblos Indígenas Americanos para proteger las Sagradas Cumbres de San Francisco (San Francisco Peaks, Arizona, EE.UU.) de la implantación de un complejo turístico de esquí.
  • Alentar al Gobierno de Corea del Sur y a la Convención de Humedales a que reconozcan la importancia internacional de las llanuras mareales de Mani-san incluyéndolos en la Lista Ramsar de humedales, y contribuyan de esta forma a su conservación.
  • Apoyar la propuesta para designar las islas Solovetsky (Rusia) como Patrimonio
  • Mundial de la Humanidad, tanto por sus valores culturales (como ya lo fue en 1992) como por sus valores naturales, reconociendo de este modo su carácter integral.
  • Reforzar los esfuerzos del Convento de Chryssopighi en Chania (Creta), con la colaboración de las autoridades locales, para proteger el área natural y cultural circundante de las presiones del turismo y del desarrollo urbanístico.

Las organizaciones y convenciones internacionales podrían desempeñar un papel muy positivo dando su apoyo a los espacios naturales sagrados reconocidos internacionalmente, y por ello es necesario alentarles a intensificar sus esfuerzos en este sentido.

Gestión de las tierras monásticas

Se ha de animar a los encargados de la gestión de áreas protegidas, así como a los responsables de las políticas conexas, a respetar el carácter sagrado de los lugares y las tierras monásticas que están bajo su cuidado, y a tenerlos en cuenta en su planificación, gestión y evaluación.

Asimismo, hay que incitar a las Comunidades Monásticas a que gestionen sus tierras e instalaciones de manera sostenible y equitativa desde el punto de vista ecológico.

Esto requiere un enfoque conjunto e integral de la planificación y la evaluación de la gestión, que se ha de desarrollar con la participación de ambas partes.

Los espacios sagrados monásticos pueden hacer aportaciones útiles a la educación y la concienciación publica, y con este propósito hay que fomentar su contribución en las áreas protegidas relacionadas con ellos.

Además, los principios y la práctica del ascetismo monástico pueden proporcionar profundas enseñanzas en relación con los estilos de vida ecológicos y el uso sostenible de los recursos naturales, como ha demostrado la experiencia del Convento de Chryssopighi.

En este contexto, se valoran particularmente las iniciativas positivas de la Comunidad religiosa del Monte Athos para elaborar un estudio especial medioambiental junto con un plan estratégico para todo el territorio autónomo — incluyendo las medidas para su aplicación–, por medio de la creación de un organismo de gestión bajo la autoridad de la Comunidad Monástica, con el apoyo de científicos competentes y de agencias gubernamentales.

Orientaciones para los espacios naturales sagrados en países desarrollados

Intensificar los esfuerzos para sensibilizar a las principales religiones del mundo – tanto autoridades como creyentes- sobre la conservación de la naturaleza y otras cuestiones medioambientales de importancia.

Incrementar la contribución potencial de las áreas naturales protegidas a la conservación de los espacios sagrados, y viceversa.

Tener especial respeto y cuidado con los espacios sagrados indígenas situados en países desarrollados, y protegerlos de las presiones de un desarrollo insensible.

La lniciativa Delos y el Congreso Mundial de la Naturaleza 2

La publicación de las Actas del Seminario de Ouranoupolis es una prioridad –junto con las Actas del Seminario de Montserrat– para su difusión durante el Congreso Mundial de la Naturaleza, como contribución de la Iniciativa Delos al dialogo actual sobre valores naturales y culturales I espirituales, y a la puesta en práctica de planteamientos de conservación sensibles a las culturas y los valores de todas las comunidades.

La Iniciativa Delos ha de contribuir al proceso de preparación, por parte de la UNESCO y la UICN, de las directrices para los espacios naturales sagrados que deben concluirse en el 2008. Además, durante el trienio 2008-2010, la Iniciativa Delos ha de continuar su trabajo sistemático para desarrollar otras directrices que tengan en cuenta las particularidades de los espacios naturales sagrados en países desarrollados, especialmente los vinculados a las principales religiones mundiales.

Dentro del marco de la Iniciativa, se habrán de analizar casos de estudio adicionales de espacios naturales sagrados, a fin de obtener una distribución geográfica mas equilibrada, una mayor representatividad de creencias y el reconocimiento de ejemplos con éxito que puedan contribuir a difundir las mejores prácticas e inspirar emulación.

Naturalmente, se espera de la Iniciativa Delos que contribuya de manera considerable a los actos del 4o Congreso Mundial de la Naturaleza, en el marco del Grupo de Trabajo sobre Valores Culturales y Espirituales de las Áreas Protegidas de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de UICN.

La Iniciativa tiene que examinar las posibles sinergias con convenciones y organizaciones internacionales relacionadas, especialmente con la Convención del Patrimonio Mundial.

Agradecimientos

Los participantes en el Seminario manifiestan su profundo reconocimiento por el importante y creativo papel desempeñado por S.S. el Patriarca Ecuménico Bartolomé al reunir distintas creencias en favor de la Creación y la conservación del medio ambiente natural, y asimismo expresan su sincera gratitud por su mensaje al Segundo Seminario Delos.

También expresan su agradecimiento por la participación oficial en el Seminario de la Santa Comunidad del Monte Athos, del Ministerio Griego de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Obras Públicas, y de la Prefectura de Halkidiki (Grecia del Norte).

Asimismo, el Seminario agradece la hospitalaria recepción y la amplia información ofrecidas a los participantes en los Santos Monasterios de Varlaam en Meteora (Tesalia) y de la Asunción en Ormylia (Halkidiki).

Un agradecimiento especial a Med-INA (Mediterranean Institute for Nature and Anthropos), por haber organizado el Seminario con eficacia y sensibilidad, y por haberlo financiado, con la ayuda de la Fundación A.G. Leventis.

 

1 Conclusiones del Segundo Seminario de la Iniciativa Delos, que tuvo lugar en Ouranoupolis (Grecia) del 24 al 28 de Octubre 2007, en el marco de la CMAP de UICN y su Grupo de Trabajo sobre Valores Culturales y Espirituales de las Áreas Protegidas
2 El 4o Congreso Mundial de la Naturaleza está previsto que se celebre en Barcelona, Cataluña (España), durante el Octubre de 2008.